Factores que influyen en la erosión de las laderas:
- Peso de los materiales.
- Grado de cohesión de los materiales.
- Ausencia o presencia de agua.
- Rugosidad.
- Ausencia o presencia de vegetación
- Factores climáticos.
Formas de erosión:
-Desprendimientos:

Conjunto de materiales que se desprenden de las laderas y caen pendiente abajo arrastrando a su vez, otros materiales.
-Avalanchas:

§Consiste en la precipitación pendiente abajo de grandes cantidades de nieve y rocas.
-Deslizamientos:

Consiste en el deslizamiento de materiales sobre los materiales de despegue (materiales plásticos y agua). Los materiales caen a la misma velocidad.
-Flujos y coladas:

§Grandes cantidades de materiales fluidos o parcialmente fluidos que caen pendiente abajo arrastrando lo que encuentran.
Los materiales superficiales caen más rápido.
-Reptación:


§Forma de erosión en las laderas en la que el suelo se hidrata, los materiales ascienden porque aumenta el volumen, y cuando se deshidrata vuelven a bajar porque el volumen disminuye. Debido a la pendiente, bajan unos cm más y así los materiales van reptando hacia abajo.
Los árboles crecen siempre en la dirección en la que más sol consigan, en este caso es hacia arriba, así cuando los materiales van descendiendo poco a poco los árboles van enderezándose.
-Cárcavas:
§Surcos en la tierra producidos por la erosión del agua.
Se forman en laderas con materiales blandos y con arcilla.
-Chimeneas de hadas:

Columnas de piedras coronadas con una roca que impide la erosión de esa parte, pero el resto del terreno no esta protegido por lo que es erosionado.
Transporte: El transporte predomina en el curso medio de los ríos.
Transporte selectivo: los materiales serán transportados más o menos lejos dependiendo de la energía del agente y del peso de los materiales.

-Flotación: no cuesta energía al agente, simplemente los materiales flotan por el aire o en el agua, van por la superficie.
- Suspensión: está en el medio, su densidad no es suficiente para estar en el fondo ni tan poca para flotar.
-Saltación: los materiales son demasiado pesados para que el agua o aire los levante, pero en ocasiones puede elevarlos un poco, en seguida vuelven a caer y así se desplazan poco a poco.
-Reptación: los materiales son arrastrados, suelen tener forma circular.
Disolución: los materiales van disueltos en el agua o en el aire.
Transporte no selectivo: los materiales son transportados a la misma velocidad, da igual su peso.
-Glaciares:
.jpg)
El hielo transporta los materiales, se forman morrenas y cuando el glaciar se derrite se forman tillitas: conjunto de todo lo arrastrado.
-Torrentes:

Todos los materiales van juntos, a la misma velocidad. Cuando llegan al final se depositan en forma de abanico: abanico aluvial.
Sedimentación: La sedimentación predomina en el curso bajo de los ríos. Los agentes pierden energía y no tienen suficiente fuerza para el transporte, por lo que los materiales se depositan.
-Cuencas de sedimentación: lugares donde se depositan los materiales en la sedimentación.
- Depósito: es la sedimentación de partículas sólidas.
- Precipitación: los materiales disueltos precipitan debido a la presión, temperatura etc.
Factores que modelan el relieve:
§-Litología:
§
- Grado de cohesión: dependiendo de el grado de unión entre las partículas se van a deformar de una forma o de otra.
- Grado de permeabilidad: los materiales permeables se van a modificar menos debido a la disminución de la influencia del agua.
- Grado de alterabilidad: hay determinados materiales que por su composición son más sensibles a los agentes erosivos.
-Clima: este factor va a condicionar el tipo de relieve ya que varían las temperaturas, las precipitaciones…
§-Factor estructural: según la organización de las partículas de los materiales.
§-Biológico: Los seres vivos también modifican el relieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario